Nutrición deportiva para veganos en Crossfit

crossfit-vegano

Box, WOD, burpee, AMRAP, burroll… Seguramente hayas escuchado conversaciones de gimnasio en la que se incluía alguna de estas palabras.

Todos estos son términos asociados a la práctica de uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años: el Crossfit.

España se ha convertido en el tercer país europeo con más Boxes (que así es como se llaman los centros deportivos especializados en Crossfit).

Y es que los beneficios de esta disciplina, basada en un entrenamiento funcional de alta intensidad, están más que demostrados.

Ideal para perder peso, para aumentar resistencia, para tener un cuerpo definido, o como entrenamiento cruzado para mejorar en otros deportes.

Pero también se trata de uno de los ejercicios más exigentes al que podemos enfrentarnos. El consumo calórico y energético está muy por encima de sesiones de spinning, lift training, o cualquier otra clase colectiva tradicional.

Es el típico ejercicio que cualquier no vegano, directamente, nos desaconseja, con los argumentos de siempre: “no consumes suficiente proteína”, “no ingieres la cantidad de nutrientes suficientes”, “no llevas una dieta equilibrada”.

Afortunadamente, a día de hoy sabemos que la nutrición deportiva ha avanzado lo suficiente como para poder afrontar las sesiones de Crossfit más exigente sin necesidad de traicionar nuestros principios veganos.

Una dieta vegana completa de deportista, junto con los suplementos adecuados, nos ayudarán a mejorar sustancialmente en la práctica de este precioso deporte.

Veganismo y Crossfit

Como todos sabemos, el ejercicio propiamente dicho sólo es una parte del camino al objetivo.

Tan importante es no saltarse los entrenamientos y ejecutarlos correctamente, como descansar adecuadamente y llevar una alimentación saludable.

En el caso del Crossfit, tenemos que poner el foco en incrementar nuestra ingesta de hidratos de carbono de absorción lenta. Esto nos permitirá llenar los depósitos de glucógeno antes de las sesiones.

En este sentido, no hay que limitarse al arroz o la pasta; prueba con la quinoa, abusa de los frutos secos y de la fruta deshidratada, como dátiles, orejones o pasas.

Y como siempre que entrenamos fuerza, proteínas después del entrenamiento; hummus, lentejas, y otras legumbres serán nuestros mejores aliados, sin olvidar espinacas y otro tipo de proteína vegetal.

Nos ayudará a recuperar los músculos, y disponerlos para el siguiente entreno.

Mantén una correcta hidratación

Nunca hay que despistar la hidratación; no tendremos una alimentación saludable si no prestamos atención a ingerir la cantidad de agua suficiente a diario.

Por encima del tópico de los dos o tres litros, el agua se encuentra en una gran cantidad de alimentos. El pomelo, el melón, la piña la naranja o la manzana, son en más de un 80% agua.

Además, estarás ingiriendo azúcares de absorción rápida que te darán un punto más en el gimnasio.

Ya sabes, si no quieres llevar a cuestas una botella de agua, incrementa tus raciones de fruta de temporada.

Suplementos veganos ideales para el Crossfit

Como hemos comentado anteriormente, la investigación en nutrición deportiva ha avanzado mucho.

Los suplementos deportivos, son una gran ayuda para no sentir pájaras durante el entrenamiento, y poder recuperar adecuadamente en los momentos de descanso.

A día de hoy, disponemos de muchas opciones veganas en el mercado.

Por ejemplo, el batido de proteínas, ideal para recuperar muscularmente, que tradicionalmente se ha elaborado a base de suero procedente de la leche, podemos encontrarlo actualmente con proteínas de procedencia 100% vegetal.

Otro tipo de suplementos, como los aminoácidos ramificados o BCAA, nos ayudarán a reducir la fatiga y la destrucción muscular si los ingerimos antes del ejercicio intenso.

Se presentan en cómodas cápsulas, y sí, también tenemos marcas con su certificado de veganismo incorporado.

Aunque lo más aconsejable, como en cualquier tipo de dieta equilibrada, es hacer una adecuada planificación, y establecer pautas de alimentación y menús acordes a los días que realizamos los entrenamientos más duros.

Aprender qué comer en qué momento del día, incluso de la semana, nos ayudará a rendir mucho mejor en el gimnasio.

Evitaremos lesiones, estaremos más motivados, y en definitiva, progresaremos en la práctica del Crossfit.

One Response

  1. ForoVegano 16 septiembre, 2019

Leave a Reply