Tipos de legumbres

tipos de legumbres

Cada vez son más las personas que optan por una alimentación saludable sin tener que poner para ello en juego la vida animal. El veganismo es una forma de llevar a cabo una dieta equilibrada, sin necesidad de renunciar a los nutrientes que el cuerpo necesita.

Es por ello, que además de contar siempre con el asesoramiento médico adecuado, si decidimos por esta forma de vida, en la alimentación vegana hay alimentos que resultan imprescindibles. Este es el caso de las legumbres, ese alimento de origen vegetal que no falta en las recetas veganas y que ha de ser consumido, preferiblemente, todos los días.

La variedad de legumbres que hay en el mercado es inmensa, pero no todas ellas las podemos encontrar en el lugar donde habitualmente compramos, porque son específicas de una zona en concreto. A continuación, mostramos una clasificación de todos los tipos de legumbres que puedes utilizar en la cocina para tus ricos platos veganos.

Tipos de alubias

  • Alubia Adzuki. Es un tipo de alubia típica de oriente. Debido a su color rojizo y a que este color es utilizado en las celebraciones, se utiliza habitualmente en comidas importantes o especiales. Los platos más típicos con esta alubia es el Japón Seki-han y el An, este último es una pasta que se utiliza en muchas ocasiones en pastelería.
  • Alubia Arrocina. Es la alubia utilizada en los conocidos como baked beans, típica en Boston y en Inglaterra. También es conocida con el nombre de Navy, ya que era muy utilizada en el siglo XIX por la Marina de Estados Unidos. Se distingue de las demás por tener una piel muy fina que se rompe al cocinarla.
  • Alubia Carilla. También conocida como Blackeye, tiene su origen en África y está muy extendida entre la cocina de distintos países de raza negra con multitud de platos típicos: Akara, Koos…
  • Alubia Great Northern. Aunque es de origen norteamericano, se utiliza habitualmente en Francia y en la dieta mediterránea, aunque para este último punto suelen cultivarse en la zona alubias con un parecido similar.
  • Alubia Lima Grande, Lima Pequeña y Lima Verde Pequeña. Se consume en América tanto verde como seca. Es típico preparar platos como el Chairo en Bolivia o el Succotash en Norteamérica. La Lima Pequeña también se utiliza en ocasiones en Japón para crear una pasta para sus postres.
  • Alubia Pinta. La más utilizada en el norte de Italia y de España. En Italia es típico utilizarla en Pasta e Fagioli.
  • Alubia Pinto. Es la alubia con más fibra y se utiliza en México para preparar los frijoles refritos.
  • Alubia Riñón Roja Clara. Es un tipo de alubia muy extendida. Se consume tanto en el Caribe como en Portugal y España, ya que se parece mucho a la alubia canela.
  • Alubia Riñón Roja Oscura. Cuenta con un tamaño muy grande y un color brillante, es utilizada normalmente en Norteamérica para la creación de chili y ensaladas.
  • Alubia Roja. Se come normalmente con arroz en la región del Caribe.
  • Alubia Rosada. Al igual que la anterior, tiene gran popularidad en la zona del Caribe. Es muy llamativa por su color rosado.
  • Alubia Negra. Es la más popular en América, preparándose diversos platos con ella, como por ejemplo la Feijoada en Brasil o la Sopa de fríjol negro en Cuba.

Tipos de garbanzos

  • Garbanzo Blanco. Aunque también se cultiva y se utiliza en México, donde tienen mayor producción es en Andalucía, ya que es muy utilizado en España.
  • Garbanzo Café. Su origen está en el Medio Oriente pero es consumido en todo el mundo y es considerado el más extendido. Con él se realiza el Hummus, el Falafel y gran parte de los cocidos españoles, aunque depende de la zona.
  • Garbanzo Pedrosillano. Es el garbanzo que se encuentra en la actualidad en pleno auge tanto en España como en otros países. Es de tamaño pequeño y se cultiva en Extremadura habitualmente.

Tipos de lentejas

  • Lenteja Beluga. Es una de las lentejas más valoradas en Europa por los grandes chefs, pero no es fácil de encontrar, por lo que es muy valorada y suele tener un precio muy alto.
  • Lenteja Crimson. Cultivada en Estados Unidos y Canadá, es la lenteja más producida ya que se cocina fácilmente. Es utilizada para todo tipo de platos.
  • Lenteja Crimson Pelada. Se cuece rápidamente y se considera el tipo de lenteja con una mejor digestión por su bajo contenido en fibra. Es la más utilizada en niños y personas mayores por ser menos fuerte.
  • Lenteja Eston. Es una lenteja peculiar porque se utiliza en ensaladas por su verde brillante. Se produce fundamentalmente en zonas de Italia y el sur de Grecia.
  • Lenteja Verdina. Es habitual verla en las despensas ya que es muy sabrosa. Aunque su origen es francés puedes encontrarla en Estados Unidos, Canadá y España.
  • Lenteja Pardina. De origen español y considerada la mejor de su región. Actualmente se está expandiendo a Estados Unidos por su sabor y textura.
  • Lenteja Común. Muy utilizada en lugares donde el agua es dura ya que no se necesita ponerla a remojo. Tiene una cocción rápida.
  • Lenteja Red Chief. Es una lenteja pelada por lo que contiene menos fibra que otros tipos. Por ello, la digestión es más fácil y está más recomendada en niños.
  • Lenteja Richlea. Cultivada en Canadá y Estados Unidos ya que se adapta muy bien a los climas extremos.
  • Lenteja Grande. Hasta hace unos años era la lenteja más popular, y estaba tan extendida que en cada país tiene su propia textura y sabor. En la actualidad ha sido sustituida en la mayoría de ocasiones por otras variedades.

Tipos de guisantes

  • Guisante Amarillo. Muy habitual en Escandinavia, donde se prepara en forma de sopa. Tiene un sabor más dulce que el tradicional guisante verde.
  • Guisante Verde. De todos los tipos de legumbres que hemos hablado, esta es la que mayor cantidad de azúcares tiene, lo que le da a los platos un sabor más dulce que el habitual.
  • Guisante Marrowfat. Es el de mayor tamaño y el más utilizado en Gran Bretaña, ya que con esta variedad hacen el mushy peas. En Asia se utiliza para hacer guisantes fritos al ser más grandes.

Ahora que ya tenemos nuestra lista de legumbres a mano, ya podemos empezar a disfrutar de todas sus propiedades en uno de los tantos platos veganos existentes. ¿A qué estás esperando?

2 Comments

  1. Slenny 30 abril, 2018
  2. Wilson 29 enero, 2019

Leave a Reply