Queso vegano

queso vegano

Es sabido por todos que la forma de alimentación vegana no permite lácteos ni derivados de los mismos. Así que hoy venimos dispuestos a compartir con todos vosotros una opción muy interesante, un plato que puedes realizar tú mismo o con la ayuda de tu familia, tu propio queso vegano.

Esta es una interesante manera de compartir tiempo con las personas que más quieres, fomentando así los lazos familiares, una tarea en la que involucrar a los más pequeños de la casa, con la que, seguro, disfrutarán.

Además, cabe señalar que entre las ventajas de comer queso vegano se encuentran que son bajos en sodio, son fabulosos para utilizar en las dietas, aportan igualmente calcio y no contienen colesterol.

Ya sea para comer como entrante, en bocadillo o para utilizarlo en otros platos como pizzas o pastas, este queso vegano te sorprenderá por su rico sabor. E aquí el listado de todos los productos necesarios para su elaboración:

Ingredientes

  • 400 gramos de agua
  • 4 cucharadas de agar – agar
  • 90 gramos de frutos secos, los que prefieras
  • 75 gramos de tofu blando
  • 4 cucharadas de levadura
  • Zumo de un limón
  • 1 cucharada de cebolla seca
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de postre de mostaza
  • 1 cucharada de postre de ajo en polvo
  • 1/2 cucharada de comino
  • Aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de pimentón dulce

Preparación

En primer lugar ponemos a hervir el agua junto con el agar-agar durante aproximadamente unos cuatro minutos. Esto va a ser el paso responsable de crear un queso vegano compacto.

Mezclar todos los demás ingredientes y crear una masa fina con ellos, mucho mejor si utilizas una batidora o un procesador de alimentos. Cuando la masa sea homogénea se incorpora el agar – agar.

Remover todo rápido antes de que el agar – agar comience a funcionar y verterlo en el molde untado previamente de aceite y pimentón. Meterlo en el frigorífico y cuando esté completamente frio podrás desmoldarlo.

Se recomienda consumirlo en menos de una semana ya que se puede estropear.

¡A qué esperas para probarlo!

Leave a Reply