Proteínas vegetales

Proteinas vegetales

Las proteínas son uno de los componentes básicos del cuerpo, ya que son las encargadas de formar y reparar los tejidos del organismo. Por ello, son necesarias tanto para crecer y desarrollarse como para el mantenimiento saludable del cuerpo.

Cómo funcionan las proteínas

La importancia de las proteínas es tal debido a que son la alimentación de las células del cuerpo, quienes conforman las distintas partes del organismo: huesos, músculos, órganos, sangre…cualquier parte del cuerpo que nos imaginemos está formado por células.

Qué alimentos contienen proteínas

Las proteínas no solo se encuentran en la carne, también es posible encontrarlas en cereales y vegetales y, además, las proteínas de origen vegetal son más baratas, más variadas y más fáciles de digerir por el cuerpo.
Es por esta razón que si ya te has decantado por un estilo de vida vegano, no debes preocuparte, pues dentro de los alimentos que hombres y mujeres veganos consumen, se encuentra el valor proteico suficiente para garantizar el equilibrio de nuestro organismo.

Alimentos con proteínas vegetales: la soja, la quínoa y el amaranto

Si tenemos que elegir alimentos con un alto contenido en proteínas vegetales sin duda elegimos estos tres: la soja, la quínoa y el amaranto.
Aún siendo el primero de ellos el más conocido, no abre restar valor alos otros dos, puesto que son una fuente muy interesante de este tipo de componente.

1. La soja es la proteína vegetal conocida por todo el mundo y cuya venta está más extendida. Tiene la capacidad de hacer disminuir el colesterol en sangre, por lo que es utilizado como suplemento en muchas dietas en las que hay colesterolemia.

Curioso además, que la soja tiene casi el doble de proteínas que otro tipo de legumbres, tal vez por esta razón se ha incrementado su consumo en los últimos años.

Mucho más tiene que contar la quínoa y el amaranto, dos proteínas vegetales que, aunque sean menos conocidas, cuentan con una gran cantidad de aminoácidos, haciendo que sean un alimento excelente. De origen en América, cada vez su uso es más extendido y son considerados por los veganos dos imprescindibles en sus despensas.

2. La quínoa, también conocida como quinua, es un cereal con gran historia a su espalda, pues fue el alimento de los Incas durante muchos siglos y era considerado como indispensable por contener todas las proteínas necesarias y esenciales para el organismo.

Asimismo destacar, que es posible encontrarlo en varios formatos: en grano, hojas, harina, pan, galletas e incluso bebidas. Esta gran variedad y que está indicado para las personas celíacas por no contener gluten, hace que sea una buena alternativa a otras proteínas.

3. El amaranto también es conocido como icapachi, sangorache o ilmi y es uno de los productos estrella en los restaurantes vegetarianos, utilizándose tanto las hojas como las semillas.

Cómo y cuándo deben tomarse las proteínas vegetales

Es importante tener en cuenta cómo funcionan las proteínas en nuestro cuerpo para saber cómo debemos incluirlas en nuestra alimentación.

Las proteínas no se almacenan, por lo que el organismo solo las consume. Por este motivo debe ser un alimento que se debe tomar a diario, y es que es en la digestión cuando los alimentos se transforman en componentes más sencillos conocidos como aminoácidos.

Se considera que hay ocho tipos de proteínas: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano y valina. No todos los alimentos contienen todos estos tipos, por lo que es necesaria una correcta alimentación para compensar unos con otros.

Por esta razón es por la que es recomendable incluir la quínoa y el amaranto, ya que la combinación de ambas consigue una compensación perfecta de los distintos tipos de aminoácidos.

El caso de éxito de la soja es que es una fuente de proteínas vegetales que contiene los ocho aminoácidos esenciales y además es muy digestiva.

Leave a Reply