
El cuidado del medio ambiente debe ser una labor conjunta que comience por la educación y la concienciación desde la infancia. Todo aquello que se realice en beneficio de conseguir un entorno sostenible no solo es bueno para nuestro presente, sino también para nuestro futuro.
Una vez dicho esto, es fundamental y totalmente necesario el apoyo de las instituciones gubernamentales para conseguir tal fin. Dicho de otro modo, resulta imprescindible el esfuerzo de los poderes políticos para conseguir un desarrollo sostenible, término que, a la fecha, se conoce como política ambiental.
No cabe lugar a dudas que, en los últimos años, la política se ha reinventado para acceder al cuidado de nuestro entorno, siendo la década de los 70 una fecha clave en el comienzo de las campañas de concienciación ambiental.
De hecho, hoy día, son muchos los votos que reciben en las elecciones de medido mundo los denominados partidos verdes, ideología basada principalmente en el cuidado del medio ambiente y la lucha contra males como la contaminación o el mal uso de nuestros recursos naturales.
Pero…¿cuáles son los principios de la política ambiental?
- El principio del desarrollo sustentable.
- El principio de responsabilidad medioambiental.
- Sumamente importante es el principio de prevención, mediante campañas de concienciación.
- El principio de sustitución de materiales y sustancias contaminantes.
- Si existe daño ambiental y se conoce al sujeto causante, éste debe pagar por el delito cometido.
- La coordinación de la política ambiental con otros departamentos, lo que se conoce como principio de coherencia.
- Principio de cooperación con otros grupos sociales.
- La necesidad de que este tipo de políticas se lleven a cabo siempre basándose siempre en el resultado de estudios e investigaciones científicas.
Es importante destacar a este respecto, las medidas llevadas a cabo por el Consejo y el Parlamento Europeo en el año 2013, destacando el Séptimo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente hasta 2020.
En dicho Programa se recogen medidas tales que el crecimiento sostenible, la protección de la naturaleza o la lucha para prevenir y combatir las amenazas para la salud relacionadas con el medio ambiente, entre otras.
La inversión en ciencia y la integración de aspectos medioambientales en la Unión Europea, mediante una mejor aplicación de la legislación, es básica a este respecto.
Destacar, por tanto, la importancia de que cada uno de los proyectos que se prevea tengan impacto sobre nuestro medio ambiente, deben ser estudiados con minucia para causar el menor daño posible.
En conclusión, el trabajo de los gobiernos a nivel mundial es primordial si se quieren prevenir circunstancias como las que se vienen dando desde hace años, tal que, por ejemplo, factores contaminantes o el calentamiento global.
No obstante, se trata de trabajar en equipo, gobiernos, empresas, asociaciones y los ciudadanos de a pie. Es fundamental que todos participemos de la concienciación y colaboremos a crear un medio ambiente saludable, que nos permita vivir en las mejores condiciones, no solo al ser humano, sino al conjunto de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta.