
Desde hace cientos de años el estudio de la mente animal es un tema que ha sido tratado científicamente en multitud de ocasiones, alcanzando en las últimas décadas suma importancia y siendo objeto de diferentes trabajos científicos.
Ya Darwin en El origen de las especies comenzó a hacer partícipe al mundo de esa maravillosa relación del hombre con el mundo animal. De hecho, a la fecha se considera padre de la etología, rama que estudia el comportamiento de los diferentes animales en su hábitat natural. Y es precisamente de esta parte de lo que se conoce como biología de donde se han logrado extraer conclusiones acerca de la conducta y psicología animal.
El post de hoy lo vamos a centrar en una de la serie de documentales más exitosos de la BBC, «La mente animal» a través del cual la cadena televisiva, de radio y periodística invita al público a sumergirse en el pensamiento animal a través de la respuesta a una serie de preguntas que se van desvelando a lo largo de las diferentes emisiones.
Hasta el corazón de los más escépticos con respecto al veganismo, tiembla al ver esta serie de documentales cuya temática gira en torno a una pregunta, ¿son los animales capaces de sentir? ¿Son inteligentes, conscientes, emocionales? Una obra maestra que ha conseguido despertar el interés de hombres y mujeres en tan solo tres capítulos, suficientes para abordar este tema tan controvertido e invitar al espectador al cariño y respeto por el entorno animal.
Si todavía no has visto la serie de reportajes televisivos La mente animal, no dudes en hacerlo, ya que está considerado como uno de los referentes en el mundo vegano y que han conseguido sensibilizar a millones de personas a lo largo y ancho de la tierra y tomar conciencia de que nada se consigue mediante el maltrato y sacrificio animal.
Quiero la dieta.
Gracias.
https://vegano20.com/wp-content/uploads/2017/04/Men%C3%BA-vegano20.pdf aquí tienes
Ya compartí…