
Contenido
¿Qué es la biodiversidad marina?
Existen, en el mar, un sinfín de seres vivos y especies que, en su totalidad, conforman lo que, a la fecha, conocemos como biodiversidad marina.
Amenazas de la biodiversidad marina
Estudios e investigaciones recientes han revelado datos preocupantes al respecto de la situación actual de la biodiversidad marina, calificándola, incluso, de preocupante.
Los motivos de esta amenaza son muchos y diversos, pero de entre ellos podemos destacar el vertido de residuos, la pesca indiscriminada o el cambio climático, consecuencia en gran medida de la dejadez del ser humano y el poco respeto que profesa a su entorno.
Hace millones de años que aparecieron las primeras especies animales. Poco a poco el mar se ha convertido en una fuente imprescindible de recursos, pero no inagotable si tenemos en cuenta del mal uso que hacemos de ellos.
Tal y como señalan diferentes expertos en la materia es importante trabajar en la creación de leyes y en iniciativas que trabajen por la sostenibilidad.
Biodiversidad terrestre
Por otra parte, se encuentra la biodiversidad terrestre, formada por ecosistemas, genes y las diferentes especies. Al igual que ocurre con la biodiversidad marina, conviene extremar el cuidado de la misma, pues son de extraordinario interés para la supervivencia del ser humano.
La evolución y la adaptación al entorno de los distintos seres vivos es una especie de milagro que promete seguir vigente mientras se mantengan los cuidados necesarios para ello. Si, por el contrario, favorecemos la contaminación, dejamos que nos invada la despreocupación y en lugar de medidas, nos cruzamos de brazos, veremos peligrar la mencionada diversidad terrestre.
Es sumamente importante comenzar con las labores de concienciación y gran parte de esta tarea consiste en educar desde el respeto.
Conviene que, desde que comenzamos a forjar la educación de los más pequeños, en las casas y colegios exista una labor conjunta de concienciación y ciertos hábitos que ayuden a proteger nuestro entorno.
La falta de medidas necesarias parte de gobiernos despreocupados, que no invierten lo necesario en proyectos y campañas que contribuyan a acabar con el maltrato animal, el especismo y el poco respeto que muchos profesan a los distintos hábitats.
Concienciar es un objetivo que debe estar en el alma de los de arriba empezando desde abajo. Esperemos que poco a poco se avive esa conciencia que, a ratos, parece haberse despertado, ya sea por miedo o porque nos hemos hecho algo más humanos.