Dietas para niños

dietas veganas para niños

Unos correctos hábitos de alimentación deben empezar desde la infancia y es responsabilidad de los padres llevarlos a cabo. Si quieres que tu hijo siga una dieta vegana es sumamente importante que tengas en cuenta las necesidades nutricionales de tus pequeños y, en caso de ser necesario acompañar este tipo de alimentación de suplementos vitamínicos o por las pautas marcadas por los especialistas.

Para saber que dietas para niños son las adecuadas, es imprescindible conocer la edad del pequeño, ya que las necesidades dependen fundamentalmente del desarrollo físico que se da con los años.

Dietas para recién nacidos y bebés

En los primeros meses de vida del recién nacido lo más recomendable es la leche materna, ya que no solo contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo de los más pequeños, sino que se convierte en el mejor aliado del sistema inmunológico del bebé, así como una manera de afianzar el vínculo emocional.

En el caso de no amamantarlo, ya sea por decisión propia o por problemas con la lactancia, lo mejor son los preparados infantiles y nunca utilizar leche de soja comercial, pues contiene ingredientes que no le favorecerán en su desarrollo. En el caso de incluir la leche de soja en su alimentación, debe ser la que está especialmente creada para los más pequeños.

Tan solo a partir del cuarto mes es posible incluir nuevos alimentos en la dieta del bebé. Estas novedades en su alimentación deben darse siempre de una en una, dejando entre uno y otro alimento al menos una semana, para que el cuerpo lo empiece a asimilar. En primer lugar se puede incluir, por ejemplo, la papilla de arroz y después las papillas que contengan avena o cebada.

A partir de los seis meses es el momento de introducir las frutas y las verduras, mientras que a los 8 ya se pueden incluir los cereales, el pan y las galletas. A partir de este momento ya podrán comer alimentos con mayor proteína como el tofu.

La dieta de los niños a partir del año

A partir del año de edad, los niños pueden comer de todo (excepto algunos alimentos pesados). La única diferencia está en las cantidades, por lo que podemos decir que una dieta vegetariana para un niño tendría que estar compuesta por:

  • Panes y cereales.
  • Legumbres y frutos secos.
  • Leche de soja enriquecida.
  • Verduras, incluidos los zumos.
  • Puede ser fresca o en conserva, siempre en su jugo o en un almíbar suave.

Es importante que los niños se expongan al sol durante al menos 30 minutos 2 o 3 veces a la semana, ya que la luz del sol es una fuente de vitamina D. Si no es el caso, siempre puedes complementarlo con algún suplemento para que no haya problemas.

Tal es la necesidad de esta vitamina para los peques que, de un tiempo a esta parte es recetada por los pediatras en los primeros meses de vida, donde se hace especialmente importante de vivir en zonas en donde no acompaña la climatología.

Lo más importante de todo

Acude a un especialista antes de tomar cualquier decisión basada en este o cualquier blog vegano. Por alrededor de unos 30 euros la sesión te pueden ayudar con un plan para tu hijo.

De igual manera sería conveniente que esta figura, la del dietista-nutricionista estuviera presente entre los servicios sanitarios como preferente en los planes de alimentación en la infancia, pero no solo para aquellos que decidimos hacer de lo vegano un modo de vida, sino también para los que se aventuran en los excesos de la mala alimentación, provocando en los niños obesidad y otros trastornos alimenticios.

 

2 Comments

  1. Maria Merced Espinoza 1 junio, 2017
    • vegano 2.0 3 junio, 2017

Leave a Reply