Dieta vegana

dieta vegana

Hoy vamos a dedicar el presente post a darnos un paseo por lo que se conoce como dieta vegana ya que existe un ligero desconocimiento de la misma asimilándola a lo que se conoce por dieta vegetariana. Sin embargo, existen entre ambas algunas diferencias importantes que conviene señalar.

Una persona vegetariana es aquella que no ingiere ningún producto de origen animal, cuando hay que sacrificarlos. Sin embargo, sí incluyen en su dieta productos que provienen del animal, como la leche, los huevos, el queso o la mantequilla entre otros muchos.

En cambio en la dieta vegana queda excluido cualquier producto de procedencia animal, siga o no el animal con vida para su obtención.

Alimentos de la dieta vegana

Los alimentos que están fuera de la dieta vegana pueden ser suplidos por otros fácilmente a la hora de cocinar. Por ejemplo, cambia la leche de animal por leche de soja, la mantequilla por margarina vegetal, la pasta con huevo por pasta de sémola…

Además con un poquito de tiempo, si has decidido llevar una dieta vegana,  pronto aprenderás a cocinar sin echar de menos estos ingredientes.  Sin embargo, es conveniente que todo vegano conozca cuáles son los alimentos que dan un mayor aporte de nutrientes para que los incluyas a diario de una manera u otra.

La pirámide de alimentos en la dieta vegana

dieta vegana, piramide

Imagen de vegetarianismo.net

 

Estamos acostumbrados a ver la pirámide de alimentos de una dieta mediterránea, pero también existe una para la dieta vegana. En ella se colocan:

En la base se coloca el grupo 1, perteneciente a los cereales y de los que hay consumir de 6 a 11 raciones diarias. Aunque están aceptados multitud de alimentos como la pasta, el pan, la avena, la quínoa, el mijo… es recomendable elegir siempre aquellos cereales que sean integrales.

En la siguiente zona de la pirámide se encuentran los grupos 2 y 3. El grupo 2 pertenece a las verduras y hortalizas, de las que hay que consumir al menos 3 raciones diarias. Es recomendable incluir en la dieta diaria vegetales verdes por su cantidad de calcio y ácido fólico y consumir alguno de ellos en crudo ya que tienen propiedades que pierden al cocinarlos.

El grupo 3 es el de las frutas y frutos secos, con un consumo recomendable de al menos dos raciones diarias. Además de comer varias piezas de frutas y frutos secos al día, es importante variar los tipos de fruta debido a la diferencia de nutrientes que aporta cada uno.

Un escalón más arriba, se encuentran los grupos 4 y 5. Dentro del grupo 4 encontramos los alimentos que contienen una gran cantidad de calcio y de la que debemos consumir al menos 6 a 8 raciones diarias. En este grupo encontramos la leche de soja, el tofu, el zumo de naranja enriquecido, los higos, el sésamo…

En el grupo 5 se encuentran las legumbres y similares, de los que hay que consumir de 2 a 3 raciones y entre los que se encuentran: garbanzos, judías, lentejas, soja, los guisantes, algunos frutos secos…

En la cúspide de la pirámide se encuentra el grupo 6, formado por otros esenciales de los que debemos consumir de 1 a 2 raciones diarias. En este grupo se encuentra el aceite de oliva, el aceite de lino (muy importante para el omega 3), las leches vegetales, los suplementos de vitamina B12…

Además de tener en cuenta la pirámide de alimentos es importante saber que:

  • Hay que limitar el uso de grasas, del sodio y de los azúcares añadidos.
  • Para no perder nutrientes, puedes aprovechar el agua de cocción de las verduras y utilizarlos en otros platos.
  • El agua es muy importante en la dieta. Hay que consumir entre 6 y 8 vasos al menos todos los días.
  • La dieta debe de ir acompañada de ejercicio diario.

Destacar, además, algunos de los grandes beneficios que supone hacer este tipo de dietas:

  • La alimentación vegana ayuda a prevenir algunas enfermedades como, por ejemplo, la diabetes.
  • Es, asimismo, una estupenda aliada contra la obesidad, de hecho es utilizada ya en algunos planes de adelgazamiento. Dada la versatilidad de recetas existentes uno se puede permitir el lujo de no pasar hambre al mismo tiempo que disfruta de una dieta saludable.
  • Las verduras, la fruta fresca o los frutos secos son alimentos propios de la comida vegana, mediante los cuales conseguimos fortalecer el sistema inmunitario.
  • En las mujeres se han observado beneficios en la reducción de los molestos síntomas premenstruales.

Estas y muchas más son algunas de las tantas ventajas del veganismo. Si todavía no te has unido a esta forma de vida, échale un vistazo a nuestras recetas, ¡no te resistirás!

 

2 Comments

  1. Clavel 19 diciembre, 2017
  2. Janette 8 mayo, 2019

Leave a Reply