
La cocina vegana tiene cada vez más adeptos y entre las recetas favoritas de los recién incorporados a esta forma de vida se encuentra, un delicioso alimento con infinidad de beneficios y propiedades nutricionales.
A todas estas ventajas hay que sumar la versatilidad de este producto, que permite ser cocinado de infinidad de formas distintas, lo cual lo hace un perfecto aliado en las comidas de niños y mayores.
En términos veganos se conoce con el nombre de seitán o carne vegetal, ya que al cocinarlo tiene un aspecto similar a la carne. Se trata de una de las recetas pertenecientes a la cocina macrobiótica basada en el gluten de trigo.
En este video podéis ver una comparación de nutrientes del Seitan vs el lomo de cerdo https://www.facebook.com/alvarovargas80/videos/625579124311304/
En la actualidad, es posible comprar el gluten en polvo y prepararlo de manera sencilla, pero teniendo un poco de tiempo puedes preparar tú mismo todo el proceso con un resultado mucho mejor que el de cualquier preparado industrial.
Cómo preparar seitán en casa
Ingredientes para 1 kg de seitán
- 1 kg de harina de trigo. No hace falta que contenga salvado o fibra porque al tratarlo no la aprovecharemos.
- 1 litro de agua.
- 200 ml de salsa de soja (aproximadamente un vaso).
- 1 cabeza mediana de ajos.
- 2 cucharadas de postre de jengibre rallado.
- 10 cm de largo de algo kombu para una mejor digestión.
Preparación:
Para comenzar con nuestra receta debemos juntar la harina con el agua, dándole forma a la mezcla de ambas hasta crear una masa compacta. Sabremos que está lista cuando se despegue fácilmente de los dedos y del recipiente utilizado para dicha mezcla.
Cuando esté lista, se deja la masa en un bol o recipiente, cubierta completamente por agua durante aproximadamente unos 45 minutos. En este tiempo, la masa irá perdiendo el almidón poniéndose el agua blanca. No hay que preocuparse si el agua es demasiado blanca, ya que deberemos ir renovándola cada poco tiempo.
Una vez que la masa haya soltado el almidón, comenzarán a aparecer briznas oscuras correspondientes al gluten, por lo que también tendremos que ir cambiando el agua hasta que finalmente sea transparente. En este momento tan solo queda el seitán o la proteína de trigo.
En una olla a fuego fuerte, ponemos todos los demás ingredientes: el agua, la salsa de soja, los ajos, el trozo de alga y el jengibre. Cuando rompa a hervir introducimos la bola de masa resultante y se deja que cocine a fuego lento durante aproximadamente una media hora.
El tiempo de cocción depende del resultado que queramos obtener, dejándolo menos tiempo la textura tiende a ser más blanda.
Cuando el tiempo haya pasado, lo tapamos en la misma olla hasta que se enfríe. Ya tenemos listo para su consumo un ingrediente muy socorrido de la cocina vegana, el seitán.