Animales en peligro de extinción en 2017

animales peligro extincion

En la actualidad existe una concienciación cada vez mayor por el progresivo y acelerado proceso de extinción en el que se encuentran inmersas muchas especies animales. Tal y como se refleja en el incremento del interés por parte de internautas de todo el mundo a través de las búsquedas de información relacionada con el tema.

La realidad es que la cantidad de animales que habitan este planeta se va reduciendo más y más cada día. Tanto es así que La Sociedad Zoológica de Londres publicó al cierre del pasado año un duro informe sobre las especies animales con serias posibilidades de extinguirse nada menos que a lo largo de este año 2017.

Lo más preocupante, reflejado en este informe, es que en muchos casos no estaríamos hablando de especies “raras” o frágiles a los ojos de simples amantes de la naturaleza como y tú y como yo, sino de grandes especies animales cuya supervivencia se ha visto gravemente afectada en su coexistencia con el ser humano.

Sólo algunos de los animales en peligro de extinción

Es el caso del Guepardo, firme protagonista en multitud de documentales y películas, siempre como modelo de belleza y fortaleza del mundo salvaje, el cual se enfrenta en la actualidad con serios problemas para su supervivencia. Según el mencionado informe, en países como Zimbabwe y Nigeria va a desparecer totalmente la presencia del guepardo a lo largo de este año 2017. Una extinción provocada, sobre todo, por la caza indiscriminada por motivo de su carne y de su piel. O como el Leopardo del Amur, el cual ostenta el dudoso honor de ser el felino más amenazado de nuestro planeta, con una población mundial de entre 25 a 35 ejemplares viviendo en cautividad.

En esta “lista roja” (etiqueta empleada por la propia fundación en su informe), se encuentran también el gran Rinoceronte blanco, condenado definitivamente a la extinción, habida cuenta de que únicamente quedan en el planeta tres ejemplares de avanzada edad; el Atún rojo, reducido en un 90% en el Atlántico y a día de hoy  ya extinto en el Mar Negro y en el Caspio, por culpa de la pesca indiscriminada; algunas especies de primates (nuestros parientes animales más cercanos) como el Orangután de Borneo, otro serio candidato a desaparecer este año, o el Gorila de montaña, al borde de la extinción debido a la desforestación y destrucción de su hábitat y, una vez más, por la terrible caza furtiva indiscriminada; o el Delfín de Irrawaddy, con un total de 85 ejemplares en todo el mundo según la World Wildlife Fund (WWF). En esta funesta lista también figuran otras muy conocidas especies animales como el Oso polar, el Koala o el Búho Filipino, víctimas todas del cambio climático, la deforestación y destrucción de sus hábitats y de la caza y la pesca indiscriminada, evidentemente todo provocado por la acción del ser humano.

En resumen, datos nada halagüeños que nos empujan con más urgencia a actuar en consecuencia, para salvaguardar el preciado legado de un planeta en el cual nos hemos auto erigido herederos naturales y al que ya hemos dañado lo suficiente.

Leave a Reply