
¿Qué es el DHA?
Estas siglas desconocidas por muchos hombres y mujeres es lo que conocemos por Ácido Docohexaenoico, un ácido graso perteneciente a la familia de los Omega 3. Dentro del grupo de los poliinsaturados, se considera imprescindible para la supervivencia de nuestro organismo.
¿Cuáles son los beneficios de su consumo?
Si hablamos de las propiedades del DHA no cabe duda que tendremos una larga lista, de entre las cuales podemos destacar, entre otras:
- Los beneficios de su presencia en los niños, pues el ácido docohexaenoico está considera fundamental en el desarrollo cerebral de los más pequeños de la casa. De igual manera diferentes estudios han demostrado que, en las etapas infantiles, su ingesta es imprescindible para un correcto desarrollo visual.
- También se han achacado a las bajas cantidades del mismo, problemas neurológicos, así como de memoria o cambios en la conducta en los más jóvenes.
- Dejando a un lado la etapa infantil, en las personas adultas también se encuentran esos efectos beneficiosos de su consumo en el aspecto visual, pues un plan de alimentación rico en DHA resulta importante en aquellas personas que, ya sea por compromisos laborales u ocio, pasan demasiado tiempo frente a la pantalla de dispositivos como móviles, tablets u ordenadores.
- En la lucha contra la depresión, recuerda que el DHA es una de las mejores armas.
Alimentos que contienen DHA.
Entre los alimentos que contienen DHA vamos a centrar la atención en aquellos que son adecuados para ser usados dentro de un saludable plan de alimentación vegana, tal que:
- Nueces: con un puñado de nueces tendríamos suficiente para conseguir aumentar la presencia de este ácido graso en nuestro cuerpo.
- Otro fruto seco que entra dentro de los productores de DHA son las almendras, que saludables y agradables al paladar son un estupendo acompañante en desayunos, meriendas y tentempiés.
- Un gran desconocido en este sentido son las algas, que son además una excepcional fuente de energía.
- Recuerda además que lo encontrarás en algunos derivados de la soja.
- También podrás encontrar el DHA en algunas semillas.
Si usted ha observado en su hijo cambios en el comportamiento o problemas de aprendizaje que cursan con dolores de cabeza o migrañas, no dude en consultar con su especialista en medicina, pues tal vez, se halle ante un problema de falta de DHA en el organismo del paciente.
Para terminar unas cifras básicas que deben tenerse en cuenta para disfrutar de los niveles necesarios de DHA:
- En los más pequeños de la casa el nivel adecuado de consumo del mencionado ácido graso rondaría los 200 o 250 mg.
- En adultos la cifra se establece en los 250, para alcanzar una cifra alrededor de los 300 o 400 mg en mujeres embarazadas.
Si hace no mucho que te has introducido en el mundo de la alimentación vegana, no debes olvidarte jamás del nombres de este ácido graso, DHA, pues será un perfecto compañero de viaje en el descubrimiento de este modo de ver la vida. Y si quieres conocer más, te invitamos a nuestra sección de nutrición vegana para que conozcas de primera mano la última información.