
La vitamina D es necesaria para el organismo debido a que está presente en muchas de sus funciones. En general, se considera que esta vitamina participa en el sistema inmunitario, y en las funciones de las células musculares y de la piel. Además, es muy importante en la formación y el mantenimiento de los huesos, aunque no son demasiados los estudios que lo confirman.
En una dieta vegana la vitamina D juega un papel muy relevante y su consumo se constituye en uno de los grandeshabituales en esta forma de vida.
Contenido
De dónde se extrae la vitamina D
Existen tres fuentes de la vitamina D, aunque una de ellas son los suplementos por lo que tiene un tratamiento diferente. En cualquier caso, las dos fuentes naturales de la vitamina D son: los alimentos y la luz solar.
Así pues además de consumirla en los diferentes alimentos, nada mejor que un largo paseo para ayudar a mantenerla en nuestro organismo.
La vitamina D en los alimentos
Cuando hablamos de los alimentos que tienen vitamina D, debemos diferenciar entre la vitamina D3, también conocida como colecalciferol, y la vitamina D2 o ergocalciferol. La primera tiene origen animal, mientras que la vitamina D3 se fabrica de forma artificial con fuentes vegetales y sirve para potenciar alimentos, algo muy habitual en la actualidad.
La vitamina D3 se encuentra fundamentalmente en los productos lácteos junto al calcio, siendo en conjunto los nutrientes necesarios para que los huesos crezcan y se mantengan fuertes. Además, muchos de los productos lácteos contienen un añadido de vitamina D, con suplementos de vitamina D2.
La vitamina D en los vegetarianos
Aunque no son muchos los estudios en los que nos podemos fijar para valorar los niveles de vitamina D en los vegetarianos, los que existen sí que han demostrado que la cantidad de vitamina D en estas personas es inferior al nivel medio de la población.
A pesar de que la alimentación vegetariana y vegana tiene bastantes diferencias con la habitual, las medidas que toman en cuanto a qué alimentos comer les beneficia en forma de que los componentes que suelen perjudicar al desarrollo óseo no son una fuente habitual en su alimentación.
Recomendaciones para los veganos
Debido a que una de las fuentes de vitamina D es la luz solar, se les recomienda exponer su piel al sol. En el caso de que esto no sea posible por sus rutinas, lo mejor es que refuercen sus niveles de vitamina D con suplementos, que aunque en España no es fácil encontrarlos sí que es posible comprarlos en la red.
Da igual el modo en que hayas decidido obtener esta vitamina, pero siempre se debería contar con la ayuda de un especialista para corroborar que tu plan de alimentación es suficiente. Analíticas y revisiones periódicas que confirmen que no faltan en nuestro cuerpo, tanto este como otros elementos. Pues pese a la opinión sus detractores, el veganismo no tiene porque traer consecuencias negativas para nuestra salud.
Para finalizar te recomendamos leer también estos 11 consejos para tu salud si eres vegano.